Tal y como explicamos en otra sección, las funciones numéricas nos permiten establecer operaciones aritméticas, trigonométricas, logarítmicas y complejas entre las diversas variables numéricas que forman parte del sistema de control.
Estas relaciones pueden ser más o menos complejas y su implementación en un diagrama de bloques será tanto más ardua en función del grado de interrelación entre variables.
Ejemplo
Veamos un ejemplo concreto; imaginémonos que somos los responsables del aprovisionamiento de una planta de producción de jabones y que nos indican que de cara a la próxima semana está prevista la producción siguiente:
300 cajas jabón A en formato pastilla (25 pastillas/caja; 5 gr/pastilla)
255 cajas jabón B en formato polvo (200 gr/caja)
150 cajas jabón C en formato bolsita (20 bolsitas/caja; 6 gr/bolsita)
100 cajas jabón D en formato sobres (25 sobres/caja; 10 gr/sobre)
Dispondremos de una ficha de producto donde consta la fórmula o receta. Las fórmulas podrían ser las siguientes:
Jabón / Ingrediente
|
a
|
b
|
c
|
d
|
A
|
25%
|
25%
|
10%
|
40%
|
B
|
5%
|
15%
|
5%
|
75%
|
C
|
10%
|
15%
|
8%
|
67%
|
D
|
10%
|
10%
|
25%
|
55%
|
Tabla 1. Composiciones en porcentaje de 3 jabones A, B, C.
Pongamos el caso que nuestra planta solo dispone de una única línea donde semanalmente se producen las 3 tipologías de jabón (A, B, C) mencionadas y que se producen por la mezcla en distintas proporciones de 4 ingredientes (a, b, c, d) según se indica en la tabla 1.
Para poder realizar una previsión de materias primas es importante tener en cuenta:
- Stocks disponibles.
- Capacidad de los silos o unidades de almacenaje.
- Consumo de materias primas en cada producción.
A través de las funciones numéricas podemos diseñar un panel de control que nos permita realizar una previsión de stocks en base a las variables y parámetros anteriormente mencionados.
Como podemos ver en la imagen, si lo que deseamos es producir 100, 50, 25 y 100 unidades, respectivamente, de cada uno de los formatos disponibles, resulta que no tendríamos suficiente stock disponible.
Aquí puedes descargar el archivo .vi del desarrollo anteriormente descrito.
Podemos aumentar la complejidad del sistema introduciendo, por ejemplo, variables como:
Aquí puedes descargar el archivo .vi del desarrollo anteriormente descrito.
Podemos aumentar la complejidad del sistema introduciendo, por ejemplo, variables como:
- Días que tarda nuestro proveedor en servirnos el producto; esto puede resultar interesante si disponemos de una capacidad de almacenaje limitada y deseamos proveernos solo cuando realmente necesitamos la materia prima (lean management).
Sin embargo, esto podría ser un riesgo sino disponemos de un proveedor con buenas rutas de distribución o con plazos de entrega razonables.
También podemos configurar el panel de control para adaptarlo a nuestras necesidades e incluir representaciones para visualizar la información de un modo gráfico.
Sin embargo, esto podría ser un riesgo sino disponemos de un proveedor con buenas rutas de distribución o con plazos de entrega razonables.
También podemos configurar el panel de control para adaptarlo a nuestras necesidades e incluir representaciones para visualizar la información de un modo gráfico.
Imagen 3. Panel de control aplicación para previsión de stocks con visualización de datos.
Imagen 4. Diagrama de bloque aplicación para previsión de stocks con visualización de datos.
Aquí puedes descargar el archivo .vi del desarrollo modificado anteriormente descrito.
Gracias por dedicar tu tiempo a la lectura de esta entrada; si detectas cualquier error y deseas informarnos, estaremos encantados de recibir tú comunicación.
Gracias por dedicar tu tiempo a la lectura de esta entrada; si detectas cualquier error y deseas informarnos, estaremos encantados de recibir tú comunicación.
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada